The Haus: el ícono de la transformación de Barcelona

The Haus es la personificación de la metamorfosis de Barcelona, ciudad que hace décadas tenía un perfil marcadamente industrial y que ahora está viviendo una verdadera revolución, con empresas de tecnología instalándose, una tras otra, a lo largo y ancho de su costa.

 

Desde Psquared definimos The Haus con un diseño vanguardista, espacios diseñados para integrar el trabajo virtual con el presencial, y términos de contratación flexibles. Preparada para recibir en sus ambientes a startups que elijan la primera oficina que combina un modelo híbrido, flexible, sostenible, de espacio centrado en el talento.

 

En Barcelona se vive un tiempo de cambio. Atrás quedó la ciudad industrial, con fábricas automotrices y mercados para transformarse en una ciudad pujante y vibrante, donde proliferan las startups y emprendimientos tecnológicos de alto impacto, nativos y que llegan de distintos países del mundo tomándola como puerta de entrada a Europa.

 

La ciudad española acoge hoy a los nuevos unicornios de Europa; algunos hasta se animan a decir que se está convirtiendo en la Silicon Valley del Viejo Continente. Y en este contexto, The Haus se hace eco de esta revolución sumándose con su espacio de techos altos y claraboyas donde se cuelan los rayos de luz que resaltan las texturas y dan brillo a la paleta de colores que lo convierten en un espacio único.

 

Transformar activos inmobiliarios en espacios de trabajo de última generación, centrados en el talento, es hoy la nueva manera de diseñar, como siempre señala Nicolás Manrique, co-CEO de Psquared. Lo híbrido y lo flexible son actores clave en esta “renovación tecnológica” que, casi sin permiso, impone la “nueva normalidad”. Diseñar cada espacio de acuerdo a las necesidades de la startup y de su talento, para que se sienta feliz, creativo y cómodo.

 

Historia: del espacio industrial al espacio innovador

 

The Haus es el arquetipo de esta transformación de Barcelona. Este espacio de 800 metros cuadrados ubicado en el Ensanche comenzó funcionando como caballeriza de una finca; luego, se convirtió en una imprenta de dos plantas.

 

Tiempo después, este espacio fue refaccionado por Benito Escat y Alberto Rovira, con la ayuda del estudio de diseño de interior Minim con la misión, solicitada por los arquitectos de que el estilo debería respetar las características de un auténtico loft industrial de los bajos de New York

 

Así lo hicieron: modificaron esta antigua imprenta y crearon en su lugar una casa-estudio de aspecto contemporáneo, con mucha luz natural, amplios ambientes, una distribución radial con el living en el medio. Generaron un contraste ideal entre paredes rocosas y rudimentarias con muebles de diseño para decorar.

 

Con su magia y carácter propio, The Haus, enamora a quien se acercara desde especialistas en arte, productores de cine hasta el mismo Neymar ( sí, ese) quien disfrutó de varias noches, mientras Dior, lo elige para filmar allí uno de sus comerciales.

 

“Nos centramos en transformar espacios y es la primera vez que nos duele transformar un lugar . No obstante será convertido en un espacio de trabajo del futuro”, asegura Manrique, Pienso convertir a The Haus en un símbolo para el diseño de oficinas en Barcelona.

 

Los tres principios

 

The Haus, como las otras seis oficinas que Psquared lanzará en los próximos meses, está concebida de acuerdo a tres principios básicos: una modalidad híbrida de trabajo, un diseño centrado en el talento y términos de contratación flexibles.

 

El lugar que enamoró a Neymar está diseñado para integrar el trabajo remoto con el trabajo presencial, a través de salas de reunión equipadas con tecnología de última generación y pocos puestos de trabajo individual. Sus espacios diáfanos y con mucha luz natural, su paleta de colores cálidos y envolventes, sus líneas simples y rectas y sus texturas suaves, encantan y embriagan al talento.

 

Las finanzas de las startups también se ven aliviadas ante la flexibilidad de los términos de contratación: llave en mano, un fee mensual, sin plazos ni exigencias. Pensar en el talento es pensar en las Startups de alto impacto tanto como en los inversores, que pueden bajar costes por puesto de trabajo y redirigir los recursos al proyecto, según nos comenta Nicolás Araujo, Co-CEO de Psquared.