The Haus, con sus 800 metros cuadrados en pleno barrio de Gracia, es la primera oficina pensada y diseñada para la nueva normalidad, parte de los seis innovadores espacios de trabajo que lanzará Psquared en los próximos meses. Lo que hace únicas a estas oficinas es su diseño híbrido y centrado en el talento, ideado para combinar reuniones presenciales con teletrabajo, además de términos de contratación flexibles que se adecuan a las necesidades de las startups y pequeños emprendimientos.
En este periodo de meses de trabajo remoto surgieron nuevas herramientas. Poco a poco las empresas volvieron a la presencialidad, pero esto no significó una vuelta equivalente a la modalidad laboral de la prepandemia. Dentro de las organizaciones, como en otros ámbitos, comenzó a hablarse de una nueva normalidad.
Teniendo en cuenta estas nuevas reglas, Psquared lanza hoy The Haus, adelantándose a las últimas tendencias. Esta vanguardista oficina, ubicada en una singular zona de Barcelona, tendrá amplios espacios de socialización y pocos puestos de trabajo individuales.
“Este espacio se encuentra pensado para una modalidad híbrida, donde lo presencial se combina con el teletrabajo”, asegura Nicolas Araujo, co-fundador y co-CEO de Psquared. En total, el edificio se encuentra preparado para alojar 96 puestos de trabajo. Su mayor virtud será su diseño centrado en las necesidades de las startups y de su talento en la pospandemia: el diseño de The Haus está pensado para reunir, en sus dos extensas plantas, lo mejor de la oficina y del hogar.
Este es uno de los seis espacios en Barcelona diseñados por Psquared que estarán disponibles desde de septiembre del 2021 hasta mayo del próximo año: todos bajo la premisa de una modalidad híbrida de trabajo, un diseño centrado en el talento y contratos flexibles de alquiler, con un fee mensual.
Equipamiento tecnológico
Estos espacios estarán equipados con la tecnología necesaria para atender estos nuevos modos híbridos de trabajo. Entre otros soportes, The Haus, como los otros espacios, contará con salas de reunión preparadas para operar a distancia. “La idea central es integrar lo físico con lo digital, para que los equipos remotos y presenciales estén en la misma frecuencia de trabajo”, asegura Nicolas Manrique, co-CEO y quien junto a Araujo co-fundó Psquared.

El equipamiento del espacio incluye otros sistemas de última generación, como la posibilidad de recibir un reporte diario de qué espacios se utilizaron más, con el fin de optimizar los recursos de trabajo, y cámaras de seguridad conectadas con sensores de movimiento, para abrir la puerta sin tener que levantarte del puesto de trabajo. Además, la oficina cuenta con un sistema integrado con Alexa, ofreciendo la posibilidad de manejar todo el sistema de iluminación, sonido, musicalización y de temperatura del espacio de trabajo desde el móvil.
Diseño
The Haus tiene altos techos, grandes ventanales y claraboyas que reflejan la luz natural en el interior. Su entrada es majestuosa, con inmensos portones, y la impronta del espacio es rústica, con toques frescos. En The Haus, lo antiguo se fusiona con lo moderno, formando una esencia propia.
En sus espacios de reunión predominan las texturas cálidas como la madera y colores claros como el blanco, el verde agua, o el coral. “Buscamos que estos espacios se asemejen a ambientes hogareños, que atraen al talento”, continúa Manrique.
Flexibilidad
Los términos de contratación están pensados de acuerdo a las necesidades de las startups y de las nuevas empresas. Estas se encuentran en constante crecimiento, por lo que van mutando de personal en tiempo explosivo, necesitando nuevos espacios que se adecuen a estos cambios en su plantel.
“En el mercado inmobiliario tradicional los contratos promedian entre los 5 y 15 años, algo difícil de afrontar para los nuevos emprendimientos”, asegura Nicolas Araujo. “Nosotros ofrecemos, llave en mano, sin inversión inicial, la posibilidad de pagar un alquiler mensual e ir cambiando de espacio a medida que crece el equipo de trabajo”.