Nuevos protocolos de limpieza e higiene Covid-19

El coronavirus se transmite en la mayoría de los casos a través de gotas respiratorias y transmisión por contacto directo. Actualmente se desconoce el tiempo de supervivencia y las condiciones que afectan la viabilidad en el medio ambiente del virus que produce la enfermedad COVID-19. Estudios estiman que el virus sobrevive más de 48 horas a una temperatura ambiente promedio (20 ° C) en diferentes superficies. Por este motivo es necesario incorporar un protocolo de limpieza e higiene.

Previo a la apertura de sus oficinas es importante organizar un proceso de limpieza y desinfección, haya o no estado el espacio en contacto con el virus.

Una buen limpieza y desinfección ayuda a evitar la propagación del virus y a eliminarlo de las superficies contaminadas.

1- Pautas generales de limpieza

Antes de iniciar el proceso de desinfección en necesaria la limpieza de todos y cada uno de los espacios, mobiliario y objetos.

Las zonas en las que se debe intensificar la limpieza son:

Interruptores y timbres / pomos de puertas / ventanas / armarios y archivadores / Botones de ascensor / Barandillas y pasamanos / mostradores / Mesas y sillas – foco las que están en zonas de espera / Ordenadores, teclados y mouse / Teléfonos / Grapadoras y todos los útiles de escritorio / Grifos / Lavabos / Máquinas expendedoras / Fotocopiadoras / Comedores y Vestuarios.

Para la limpieza de las oficinas en psquared utilizamos productos desinfectantes que tienen la finalidad viricida con alto contenido de hipoclorito de sodio (lejía).

Según los estudios al momento, el virus se inactiva con una solución de hipoclorito de sodio a una concentración del 0,5% durante un minuto o del 0,1% durante 5 minutos.
En psquared estamos trabajando para ofrecer a todos nuestros clientes una adecuada limpieza y desinfección de todos nuestros espacios de trabajo.

 

2- Servicios de desinfección

Es clave tener un protocolo de desinfección para, por un lado impedir el ingreso del virus y por otro, si existiera alguna persona con Covid-19, el protocolo permitirá minimizar el tiempo de cierre de las instalaciones.

Para la desinfección es necesario un tratamiento de desinfección de todas las superficies.
Desinfección inmediata de los espacios luego de un caso sospechoso o confirmado de Covid-19.

Todo nuestro personal dispone de los equipos de protección adecuados para intervenir con total seguridad.

 

3- Métodos de desinfección

Es indispensable la pulverización o nebulización con desinfectante, bactericida, funguicida y virucida, todas las superficies.

Se aplica en los espacios en ausencia de personas, animales, en instalaciones limpias y ordenadas.

Plazo mínimo de seguridad desde que el producto se aplica en las superficies hasta que se seca, 1hora en nebulización y 3 horas en caso de nebulización.

Cuando se procede a la desinfección, se toman todas las medidas necesarias para que alimentos, máquinas, utensilios y superficies de contacto directo con personas no tengan residuos de desinfectante. Se aclara o enjuaga con abundante agua de consumo o alternativas.

 

4- Limpieza para la desinfección

Hasta el momento se conoce que la supervivencia del virus de covid-19 sobre las superficies puede ser variada desde dos horas hasta 9 días de viva. En este sentido, se recomienda una adecuada desinfección antes de abrir los espacios de trabajo, siguiendo los protocolos mencionados.

Se debe hacer foco en la limpieza de todos los sectores y objetos que pueden estar en contacto con las manos.